Como es bien sabido, Google es una empresa especializada en tecnología informática y internet. Su eje neurálgico y principal motivo por el cual es mundialmente conocido es por su sofisticado motor de búsqueda.
Cuando un/a internauta efectúa una consulta, en dos décimas de segundo tienen lugar una serie de procesos. En primer lugar, rastrea una larga lista de páginas web que tiene indexadas, seguidamente contrasta sus índices de presencia en función de la palabra clave que se ha consultado y finalmente muestra los resultados que considera óptimos por la palabra escogida.
Esta compañía, en constante proceso de mejora, actualiza e incrementa el numero de índices que valoran las páginas web. Ordena y jerarquizar en función de las palabras claves y puede sugerir termas que tienen una alta correlación a los usuarios. Así mismo este software tiene un control “antispam” que elimina constantemente de su registro páginas inseguras, irrelevantes o que hacen alguna práctica ilícita.
A día de hoy, Google es la página que acceden más usuarios y la que más peticiones de búsqueda obtiene (1.000 millones en el día). Además de que mediante su plataforma Google Ads controla gran parte de la publicidad programada de todo el mundo.
Por este motivo, obliga a todos los profesionales de cualquier corporación ha estar al caso de este gigante tecnológico, aplicar sus metodologías, técnicas y acciones necesarias para que Google incluya sus páginas en sus registros, las valore con un buen índice y para que las tenga en cuenta a la vez de mostrarlas en los resultados de búsqueda.
¿Qué son las directrices de Google?
Las directrices que da “Google” son una serie de estándares que publica para mejorar el posicionamiento de las páginas web en su motor de búsqueda. Más específicamente, son normas de calidad tanto generales como específicas que se tiene que conocer para poder estructurar y desarrollar bien un sitio web. Son técnicas enfocadas a mejorar la localización, la rastreabilidad, la comprensión de los robots y por la experiencia del usuario. Su violación o mala implementación puede suponer la pérdida de posiciones o la penalización por parte de Google.
Factores de Posicionamiento SEO
El criterios de ordenación de los resultados de busca se basan en un conjunto de factores y estándares definidos por un equipo de ingenieros de Google y no son públicos. Cada uno pondera de una manera diferente, y constantemente van variando porque se hacen actualizaciones del algoritmo con una cierta periodicidad. En conjunto, estos factores componen el algoritmo de Google, que determina la posición en la que aparece una página web en un resultado de busca.
SEO onpage y offpage
El SEO “onpage”, son todas las acciones que puedes hacer adentro de la página para obtener mejores posiciones en los resultados de busca. Mientras que el “Offpage”, son todas aquellas acciones que se pueden echar de la página web para mejorar el posicionamiento orgánico.
Metodología White Hat vs Black Hat
El “SEO White y Black Hat” son una serie de metodologías y técnicas enfocadas a mejorar el posicionamiento de una página web. Las llamadas “White”, son las técnicas que se ajustan a los criterios y recomendaciones de Google para posicionar una página web. En cambio las acciones “black” son aquellas que aprovechan agujeros de seguridad, errores en el sistema o debilidades del algoritmo para sacar un beneficio y posicionar mejor una página web en los resultados de busca
¿Cuales son las principales actualizaciones del algoritmo?
Google hace actualizaciones del algoritmo con el objetivo de mejorar y ajustar los resultados de busca para ofrecer cada vez mejores contenidos a sus usuarios. Los principales “updates” que se tienen que tener en cuenta por la comprensión y la ejecución de este proyecto son las siguientes:
Google Mayday Update (2010)
La finalidad de esta actualización era para tener en consideración los dominios pequeños que tuvieran contenido de calidad, con el objetivo que pudieran competir con grandes páginas web con una elevada autoridad. Sobre todo en los términos de larga cola o palabras clave muy específicas.
Google Freshness Update (2011)
Esta mejora en el algoritmo tenía una razón clara de ser, ofrecer a los internautas la información más reciente y de calidad posible. Para evitar plasmar contenidos que han quedado obsoletos.
Google Panda Update (2011)
Con el fin de eliminar de los primeros resultados de Google a las páginas que no tuvieran contenido de valor. Google tiró Panda, que premia los contenidos originales y de calidad, y por otro lado, penaliza cualquier tipo de plagio. Este motor de busca no le gusta que haya contenido copiado en su casi interminable directorio de páginas webs indexadas.
Google Penguin Update (2012)
Actualización directamente relacionada con los Backlinks o enlaces entrantes. Su finalidad es eliminar los enlaces de baja calidad y de “spam”. Además, esta mejora del algoritmo, beneficia los domines webs que reciben enlaces de calidad, enlaces naturales y que tengan una temática o correlación directo con la línea de la web receptora.
Goolge Hummingbird Update (2013)
Nueve algoritmo desarrollado a partir de las versiones anteriores con el fin de comprender con más facilidad a las consultas de los usuarios. Para Interpretar preguntas o términos complejos y entender mejor qué es el que busca el usuario. El principal motivo fue para mejorar la comprensión de las consultas hechas con la voz.
Google Pigeon Update (2014)
Esta actualización afina los resultados de busca cuando se realizan buscas locales o territoriales. Concretamente Google pretende ofrecer el mejor resultado según la proximidad geográfica del usuario.
Google Mobilegeddon update (2015)
Actualización focalizada en la experiencia del usuario en dispositivos móviles. Mobilegeddon es una mejora para ofrecer mejores resultados en las buscas efectuadas en móviles y focalizada a penalizar todas aquellas web que no utilizan un formato “responsive”, es decir, que no se adapte a las dimensiones de la pantalla de los dispositivos móviles. Ahora bien, este mejora solo afectaba en los resultado de busca en móvil, no tenía efecto con los ordenadores.
Google Mobile First Update (2018)
A diferencia de la versión anterior, a partir de la actualización “Mobile First”, Google tiene en cuenta que la web sea «responsive» tan en los resultados de busca por ordenador como para móvil. Por este motivo, a partir de esta mejora, Google penaliza duramente en todas las páginas que no son adaptables a móviles y tabletas.
Google Medic Update (2018)
Actualización focalizada principalmente en el campo de la medicina, la salud y la información financiera de los usuarios. Esta mejora ha comportado un cambio sustancial en los resultados de busca relacionados con estas temáticas. Google, publica que en temas de salud y de dinero, quiere ofrecer páginas de especialistas acreditados que aporten información verídica, contrastada y de máxima calidad.
Google Diversity Update (2019)
El principal objetivo de Google Diversity Update es mostrar la máxima variedad de contenidos. Por este motivo, con esta actualización Google limita el número de resultados de un mismo dominio web ente los primeros resultados de busca. A pesar de que ha publicado que puede haber excepciones si el algoritmo considera que los resultados son muy relevantes.
Google Bert Update (2019)
Actualización focalizada en la comprensión del lenguaje de una forma más natural y más humana. Pretende comprender los matices del contexto e ir más allá del qué significan las palabras de una oración para ofrecer unos resultados mucho más exactos.